Un niño acosado puede no saber cómo pedir ayuda o puede estar demasiado avergonzado para hacerlo. Como padre, tenga en cuenta las señales para que, si las ve en su hijo, pueda conversar y encontrar la ayuda adecuada.
1. Conductas autolesivas
Los niños que tienen dificultad para expresar sus emociones o que sienten que no tienen forma de hacerlo pueden volverse autodestructivos para interiorizar su dolor. En un estudio longitudinal, el 56 % de los niños acosados con frecuencia se autolesionaron. Puede notar los siguientes signos:
Manchas de sangre en su ropa o efectos personales
Nuevos cortes en brazos y piernas aunque muchos niños ocultan su corte haciéndolo debajo de sus senos y alrededor de sus muslos
Quemarse, rascarse o rasparse la piel
Tirón del cabello, también conocido como tricotilomanía, del cuero cabelludo, cejas y pestañas.
Usa ropa que oculte las lesiones.
Se vuelve reservado o se pone a la defensiva cuando se le pregunta sobre las opciones de ropa (mangas largas en el verano, por ejemplo) o manchas de sangre.
Multimedia relacionados
Lo que los padres pueden hacer
Hable amablemente con su hijo sobre algunos comportamientos que haya notado. Puedes decir: “Durante la semana pasada, noté que tenías algunos rasguños nuevos en el brazo. Quiero que sepas que puedes hablar de cualquier cosa y que te quiero mucho. También es importante encontrar un terapeuta que se especialice en conductas autolesivas en niños y adolescentes.
Si su hijo se sincera y nombra al acosador, infórmele a la escuela para que se resuelva el problema. Desafortunadamente, notificar a la escuela no siempre resolverá el problema. En este caso, considere otras opciones, como cambiar de escuela, educación en el hogar o clases en línea para mantener a su hijo seguro.
2. Síntomas de ansiedad
Los niños que son acosados regularmente pueden desarrollar ansiedad como la forma en que su cuerpo trata de protegerlos y advertirles del peligro. Un estudio de aproximadamente 92 estudiantes universitarios concluyó que tanto el acoso en persona como en línea muestran una asociación significativa con la ansiedad. Usted puede ver :
Aumento del comportamiento o hábitos nerviosos
Ansiedad social recién desarrollada, lo que significa que su hijo ya no se siente cómodo en situaciones sociales
Fobias que no existían antes, como el miedo debilitante de ir a la escuela o estar rodeado de grandes multitudes de personas
Ataques de pánico, especialmente alrededor del horario escolar
Inquietud, trastornos del sueño y dificultad para concentrarse
Lo que los padres pueden hacer
Comience hablando con su hijo sobre lo que ve y pregúntele si ha notado algún cambio en su comportamiento recientemente. Si su hijo está abierto a la conversación, intente enseñarle ejercicios de relajación, como respiración profunda y técnicas de atención plena para ayudar a aliviar su ansiedad. Otros consejos para ayudar a reducir la ansiedad incluyen crear una lista de reproducción nocturna de música suave y relajante.
Si bien desea ayudar a su hijo con herramientas que pueden reducir su ansiedad, también es importante que hable. Anímelos a expresar sus emociones, buenas y malas. Asegúrese de modelar este comportamiento para ellos apropiadamente. Además, no aborde este gran problema solo. Encuentre un consejero o grupo de apoyo que se especialice en la ansiedad de niños y adolescentes.
3. Rasgos depresivos
Un estudio longitudinal de 50 años observó que los niños acosados tenían un mayor riesgo de desarrollar depresión como adultos jóvenes y adultos de mediana edad en mayor grado que sus compañeros no acosados. Los niños que son acosados con frecuencia también son propensos a desarrollar síntomas de depresión durante la infancia, lo que hace que la intervención temprana sea esencial. Usted puede notar:
Estado de ánimo deprimido crónico de bajo grado, también conocido como distimia
Cambio en el apetito, con un aumento o disminución de la comida
Dificultad para dormir y posiblemente despertarse con frecuencia
Ya no quiere participar en actividades o pasatiempos que alguna vez disfrutó
Arrebatos de ira, tristeza y agitación.
Sensación de aislamiento
Posibles pensamientos suicidas o comentarios suicidas pasivos
Lo que los padres pueden hacer
Si su hijo tiene un plan, una manera y un intento suicida inminente, asegúrese de obtener ayuda de inmediato. Puede llamar a la policía y solicitar un control de bienestar o hacer que lo controlen en el hospital hasta que se estabilice. A partir de ahí, asegúrese de ponerlo en un programa intensivo o en un programa de terapia de varias semanas con alguien que se especialice en depresión en adolescentes o niños.
Cuéntale sobre su estado de ánimo y si ha notado algún cambio. Comparta amablemente sus observaciones y trabaje con ella en habilidades de afrontamiento saludables como escribir, pintar, salir a caminar y hablar con un ser querido o un amigo de confianza. Además, anime y fomente una conexión social para ayudar a superar los sentimientos de aislamiento. Finalmente, ayúdelo a tener un horario de sueño regular.
4. Evita
Si su hijo es acosado con frecuencia, es posible que comience a evitar ciertos lugares y actividades para protegerse de posibles encuentros. Un estudio de adultos y niños en edad escolar indicó que la evitación era uno de los síntomas más comunes entre las víctimas de acoso escolar. También puede notar:
Miedo o ansiedad alrededor de ciertos lugares o personas
Otros síntomas de PTSD como nerviosismo, recuerdos y pensamientos intrusivos
Vacilación o resistencia a ir a la escuela o a actividades extracurriculares donde pueda encontrarse con el acosador
Ira o actitud defensiva cuando se enfrentan a conductas de evitación
Lo que los padres pueden hacer
Aunque pueda parecer frustrante, sea amable con su hijo y trate de que le ayude a entender lo que está pasando. Es especialmente importante tratar de notar dónde o qué evita. Esto podría darle pistas sobre con quién hablar o quién está involucrado. Sin embargo, asegúrese de que su seguridad sea de suma importancia para su hijo y si hay algo que pueda hacer para ayudar, déjelo saber.
Su hijo puede llegar a casa con artículos personales o escolares rotos si lo intimidan. También es posible que le roben artículos mientras está en la escuela. Considerar:
Las pertenencias de su hijo y las que estén dañadas o extraviadas
Algunos artículos que su hijo se negó a traer a la escuela debido a su valor emocional
Su hijo está molesto o enojado por los artículos perdidos o dañados
Su hijo puede tratar de ocultar su reacción emocional cuando se le pregunta acerca de los artículos perdidos o dañados.
lo que puedes hacer
Manténgase en contacto con el maestro de su hijo, especialmente si comienza a notar artículos perdidos o dañados. Asegúrese de hablar con el maestro de su hijo para ver si sabe lo que podría haber sucedido. Además, asegúrese de que su hijo sienta que lo apoya y le cree si revela lo que sucedió.
6. Cambios en el rendimiento escolar
Los niños que son acosados tienden a tener dificultades para asistir a clase debido al ambiente hostil al que están sujetos. Usted puede notar:
Bajar las calificaciones y perder tareas o proyectos
Su maestro puede pedir reunirse contigo debido a su comportamiento retraído.
Puede abandonar una clase que tiene con el acosador o todo el día.
Puede mostrar una falta de esfuerzo hacia el trabajo escolar a pesar de las calificaciones generalmente altas y un interés en aprender la materia.
lo que puedes hacer
Lo primero que debe hacer es consultar con su maestro si comienza a notar estos signos. Ella puede tener una idea adicional sobre cómo manejar la situación. Anime a su hijo a que también hable con su maestro o vea a un consejero de compañeros en la escuela. Créale a su hijo y ofrézcale apoyo emocional si decide hablar sobre el acoso.
Ayuda a tu hijo
El acoso aumenta el riesgo de que los niños desarrollen trastornos psicosomáticos, por lo que es esencial que preste atención a las sutiles señales de advertencia que su hijo le muestra. En todos los escenarios, es importante tratar de abordar el comportamiento de intimidación a través de la escuela (u otra autoridad responsable del lugar donde ocurre la intimidación).
Al ser proactivo, puede ayudar a su hijo a encontrar una salida saludable para sus emociones y garantizar su seguridad física y emocional. Si es posible, comience a hablar con su hijo sobre el acoso escolar cuando comience la escuela y continúe la conversación a medida que crezca. De esta manera, será un tema de discusión normalizado y puede ser más fácil para su hijo discutirlo con usted si surge.
Hola soy Marcela Alcántara, Editora del sitio y la encargada de publicar los post, te invito a disfrutar del contenido de nuestro equipo, recuerda disfrutar el momento y como dice la frase del Maestro oogway: " El ayer es historia, el mañana es un misterio, pero el hoy es un obsequio, por eso se llama presente " Recuerda que la vida es hoy, DISFRUTALA!!!!
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.